martes, 25 de enero de 2011

Ejemplo de pirámide de 2do nivel

Recintos educativos también sufren las consecuencias de las precipitaciones
Cronograma académico se ve afectado por las lluvias

Alumnos de escuelas públicas y privadas ven interrumpidas sus actividades a causa del mal clima presente en todo el territorio nacional. El Ministerio de Educación busca hacer un reajuste en los planes de estudio de los planteles para poder continuar y culminar el año académico con éxito.


El presidente de la República Hugo Chávez autorizó para que desde el 01 hasta el 06 de diciembre, las actividades escolares sean suspendidas en los estados: Vargas, Yaracuy, Carabobo, Sucre, Miranda, Anzoátegui, Trujillo, Falcón, Zulia, Nueva Esparta y el Distrito Capital a causa de las lluvias que afectan a todo el territorio nacional.

La medida se tomó en consideración con las irregularidades causadas por las precipitaciones de los últimos días que han traido como consecuencia el desborde de ríos y quebradas, deslizamiento de terrenos y la incomunicación de las principales vías del país.


El vicepresidente de la República Elías Jaua invitó a la población y a las demás autoridades, a través de un comunicado, a acatar las normas dictadas por los organismos de protección civil para así evitar mayores desastres y víctimas que lamentar. "El llamado que hacemos es a todas las autoridades tanto del Gobierno Nacional como de los gobiernos regionales y locales, ha participar dentro del sistema de Protección Civil y a regirse por el sistema”.

Refugios para los damnificados


Asimismo, especificó que el Jefe de Estado ordenó disponer de las escuelas tanto públicas como privadas que no estén siendo afectadas para recibir a las familias damnificadas. “todos los espacios que sean posibles para recibir a las familias afectadas”, expresó.
El Vicepresidente anunció que la Guardia Nacional Bolivariana estará a la orden de los diferentes refugios y zonas afectadas en el país para garantizar el resguardo y seguridad de las familias damnificadas así como también participar en los procesos de evacuación en zonas de emergencia.



Escuelas estarán desocupadas para enero
El Presidente de la República aseguró que los centros educativos que reciban a familias damnificadas estarán disponibles para cuando comiencen las clases en el mes de enero aclarando que “las instalaciones no están preparadas para mantener a las familiares allí, por lo que sólo deben utilizarse como sitios de transición". razón por la cual se están construyendo refugios en todo el territorio nacional con el fin de poder albergar a todas las familias afectadas.
Centros de acopio
Jaua informó que todas sedes del Instituto Nacional  de Cooperación Educativa Socialista del país  así como también instituciones educativas públicas y privadas participarán como centros de acopio para recibir donaciones por parte de cualquier persona que desee solidarizarse con las familias afectadas.
Los principales productos que se requieren en los centros de acopio son alimentos no perecederos como latas de atún y de leche así como también ropa en buen estado para apoyar a nuestro pueblo.
 
La ayuda tiene que ser de todos    
El Vicepresidente elogió la solicitud de la Cámara Venezolana de Alimentos (Cavidea) para hacer donaciones de alimentos que serán recibidas en el Fuerte Tiuna e invitó a la población a dar un aporte solidario a las comunidades afectadas así como también la participación por parte de las empresas privadas a anunciarse a favor de los damnificados.
Jaua indicó que todo el territorio nacional cuenta con la ayudar de todas las instituciones gubernamentales para la atención de las familias damnificadas y precisó que en este momento, es muy necesario que la población esté informada, para estar preparados para cualquier situación de emergencia.